martes, 4 de marzo de 2014

2. El acento en español

Para tener una buena pronunciación en español hay que tener en cuenta el acento de las palabras, eso es la música de este idioma, lo distingue y lo hace sonar diferente de otros idiomas.


Todas las palabras se forman por sílabas, que son sonidos pequeños dentro de una palabra por ejemplo corazón se divide en tres sonidos pequeños (sílabas) así:


Corazón= Co-ra-zón
              3 - 2 - 1    Tiene 3 sílabas


Roberto= Ro-ber-to
               3 - 2 - 1    Tiene 3 sílabas


Lluvia=  LLu-via
            2  - 1           Tiene 2 sílabas
            
yo= yo
     1                       Tiene 1 sílaba


Dentro de la palabra una de las sílabas se pronuncia más fuerte que las otras sílabas, esa es la sílaba que lleva el acento.


En las siguientes palabras señalamos con color rojo las que llevan el acento:


Corazón= Co-ra-zón
              3 - 2 - 1    


Roberto= Ro-ber-to
               3 - 2 - 1    


Lluvia=  LLu-via
            2  - 1           
            
yo= yo
     1                       



Ingresa y comprueba cuántas 
sílabas tiene una palabra.




ACENTOS REGLA 1: Palabras agudas

Cuando una palabra termina en vocal (a, e, i, o, u), n, s
y tiene tilde se pronuncia más fuerte la sílaba 1


Ejemplos:


Caminará= Ca-mi-na-
                4 -3 - 2 - 1   


Café= ca-
           2 - 1


Arví= Ar-
           2 - 1


Alegró= a -le- gró
            3 - 2 - 1   


Saltó= sal-
           2 - 1


Corazón= Co-ra-zón
              3 - 2 - 1   


Si la palabra no tiene tilde y termina en las demás consonantes
b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, p, r, t, v, w, y, z
se pronuncia más fuerte la sílaba 1 (son agudas):
Subir= Su-bir
        2-1


Tamal=Ta-mal
        2-1


Animal: A-ni-mal
        3-2-1


Reloj= Re-loj
        2-1




ACENTOS REGLA 2: Palabras graves

Cuando una palabra termina en una de las consonantes b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, p, r, t, v, w, y, z (letra diferente a vocal (a, e, i, o, u), n, s) y tiene tilde se pronuncia más fuerte la sílaba 2


Ejemplos:


Ágil: Á-gil
       2 -1


Árbol: Ár-bol
          2  -1


Azúcar: A--car
            3 -2- 1


Césped: Césped
            2 - 1


Si la palabra no tiene tilde y termina en vocal (a, e, i, o, u), n, s se pronuncia más fuerte la sílaba 2 (son graves):


Alegre: A-le-gre
           3 -2- 1


Cama: Ca-ma
         2  -1


Libro: Li-bro
          2-1


Amazonas: A-ma-zo-nas
            4 - 3 - 2- 1


Examen: E-xa-men
            3- 2- 1



ACENTOS REGLA 3: Palabras exdrújulas

Todas llevan tílde, se pronuncia más fuerte la sílaba 3


Académico= a-ca--mi-co
                 5 -4- 3- 2- 1


América= A-mé-ri-ca
              4- 3- 2- 1


Círculo= cír-cu-lo
              3- 2- 1




Practica lo aprendido y mejora tu pronunciación



Lectura en voz alta: EL PARQUE ARVÍ


Antes de leer:
¿Has ido a algún lugar en Antioquia?
¿Conoces el Parque Arví?




Después de la lectura:
¿Que hay en el Parque Arví?
¿Dónde está ubicado el Parque Arví?
¿Qué palabras nuevas aprendiste?






Mira el Sitio Oficial Parque Arví: http://www.parquearvi.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario